Dra. Mariela Pozo Dra. Mariela Pozo Dra. Mariela Pozo
  • Inicio
  • Trayectoria
  • Testimonios
  • Servicios
    • Biopsia Core de Mama
    • Ganglio Centinela
    • Cirugía Conservadora
    • CIRUGÍA ONCOPLÁSTICA
    • Disección Radical de Axila
    • Biopsia Escisional
    • Control Ginecológico Quito
    • Colposcopía
  • Blog
  • Contactos
que-es-una-mamografia-dra-mariela-pozo

¿Qué es una Mamografía y cómo se la interpreta?

dra-mariela-pozo-video

¿Qué es una mamografía?

VIDEO en TikTok
La Dra. Mariela Pozo explica detalladamente qué es y cómo se realiza una mamografía. Clic para ver el video


Una mamografía es una radiografía de la mama, es decir, se utilizan Rayos X para la obtención de imágenes, se suelen usar dos proyecciones habituales de cada mama llamadas cráneo caudal y medio lateral oblicua. Existen dos tipos de mamografía, llamadas de detección y las de diagnóstico.

tipos-de-mamografias-cancer-mama
Tipos de mamografías para detección de cáncer de mama

Las mamografías de detección se usan para detectar microcalcificaciones (pequeñas formaciones de calcio) que podrían ser el signo más temprano de un cáncer de seno. Este tipo de mamografías permiten detectar un cáncer cuando la mujer no presenta ningún síntoma.

La mamografía de diagnóstico es aquella que se realiza en mujeres que presentan algún síntoma como nódulos, secreción por el pezón, retracción de la piel, ganglios axilares incrementados de tamaño.

En varios estudios clínicos se ha comprobado que el realizar mamografías de detección disminuye las muertes por cáncer de mama en las mujeres de 40 a 74 años, no existen al momento beneficios de un programa de tamizaje continuo en mujeres menores de 40 años sin factores de riesgo, por ello es importante que junto a tu médico valoren tu riesgo individual de acuerdo a tus antecedentes y elijan el programa de detección adecuado para ti.

En cuánto a las dosis de radiación que los equipos actuales de mamografía emiten son mínimos y el riesgo de desarrollar un cáncer por ello es poco probable. Adicionalmente, es importante mencionar que la mamografía debe ser realizada con equipos que tengan alta resolución en vista de qué la baja calidad de algunos equipos podría arrojar resultados falsos negativos y por ello retrasar el diagnóstico de un cáncer de mama.

Cabe destacar que la alta densidad mamaria es una de las causas de resultados falsos negativos, la glándula mamaria está constituida de tejido graso (adiposo) y de tejido fibroglandular (tejido glandular y conectivo). En cuánto a la visibilidad de las estructuras, el tejido adiposo o graso se observa de color oscuro o negro y el tejido glandular como tal se observa blanco. Para disminuir esta situación existen otros estudios como la tomosíntesis que es una mamografía en 3D que se utiliza como método de detección en mujeres con mamas densas o también en mujeres que por sus factores de riesgo o condiciones individuales son categorizadas como pacientes de alto riesgo.

 

Los resultados falsos negativos son más comunes en las mujeres jóvenes porque es más probable que tengan mamas densas. Con los años, las mamas suelen tener más grasa, y es menos probable que las mamografías den resultados falsos negativos.

 

Dentro de los reportes de mamografía existen categorías para determinar el riesgo o probabilidad de que un nódulo sea maligno, es decir, que sea causado por un cáncer. Para ello existe un sistema denominado BIRADS para la clasificación de los estudios de imagen de los senos.

El BI-RADS incluye cuatro categorías de densidad mamaria, de acuerdo a la distribución del tejido el médico imagenólogo colocará en su informe la categoría que mejor se ajuste siendo:

ACR A: Las mamas son de predominio graso

ACR B: El tejido fibroglandular es disperso

ACRC: Tejido heterogéneamente denso

ACR D: Tejido extremadamente denso

De acuerdo al tipo de densidad mamaria puedes requerir estudios complementarios como la ecografía para la toma de decisiones, sobre todo si tus mamas presentan una densidad tipo C y D, lo que también puede ocultar lesiones en vista de que el tejido al tener un patrón denso es difícil de estudiarlo.

¿Qué es el BI-RADS?
Significa en inglés Breast Imaging Reporting and Data System y puede traducirse como Sistema de Reporte y Base de datos de imágenes mamarias, se creó en 1993 y se actualiza continuamente, se lo considera el idioma universal para el diagnóstico de imágenes mamarias. Es utilizado tanto por imagenólogos, así cómo por médicos involucrados en el área de diagnóstico de enfermedades mamarias para conocer la probabilidad de malignidad de una lesión.

El sistema BIRADS está dividido en seis categorías diferentes:

BIRADS 0: estudio no concluyente

BIRADS 1: Estudio Normal

BIRADS 2: Hallazgos benignos

BIRADS 3: Hallazgos probablemente benignos (<2% de riesgo de malignidad)

BIRADS 4: Anormalidad sospechosa; considerar biopsia (11%-95% de riesgo de malignidad)

BIRADS 4A: Baja sospecha de malignidad (2-<10%)

BIRADS 4B: Sospecha intermedia de malignidad (10-<50%)

BIRADS 4C: Sospecha moderada de malignidad (50-<95%)

BIRADS 5: Alta sospecha de malignidad (>95%)

BIRADS 6: Malignidad confirmada por biopsia

sistema-de-reporte-y-datos-de-imagenes-mamarias
Sistema de reporte y datos de imágenes mamarias
sistema-de-reportes-y-datos-de-imagenes-mamarias-2
Sistema de reportes y datos BIRADS
Buscar
Artículos recientes
  • Tratamientos para el Cáncer de Mama 14 septiembre, 2022
  • Detección de cáncer de seno 14 septiembre, 2022
  • ¿Qué es un ganglio linfático centinela? 15 diciembre, 2020
Redes Sociales 24/7 - Contáctate con Nosotros
©2022 Mastóloga Dra. Mariela Pozo R. - Cáncer de Mama en Quito.
MedicosElite Marketing Médico Ético